1. CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
· Bajo nivel de interacción social y comunicación.
· Bajo nivel de autoestima y motivación.
· Sobreprotección y dependencia.
· Problemas de atención y memoria.
· Nivel bajo de resolución de problemas.
· Problemas de orientación espacial
· Lentitud en las acciones/tareas.
2.¿QUÉ PODEMOS CONSEGUIR A TRAVÉS DE LAS TICS?
· Adecuarse al ritmo de aprendizaje.
· Favorecer un aprendizaje activo=> Implicarse.
· Favorece interacción social.
· Presentar información de forma secuenciada, usar símbolos .
· Favorecer autonomía, mayor autoestima, expectativas positivas, y mayor confianza en su trabajo.
· Favorecer que se sientan más útiles.
EN DEFINITIVA
Gracias a las Nuevas tecnologías, los alumnos con N.E.E van a poder comunicarse, desarrollar su aprendizaje y normalizarlo…
Permite el desarrollo personal y social al máximo de sus posibilidades y capacitándolos para la Integración Social y laboral.
3. ALGUNAS ADAPTTACIONES DE LAS TICs EN DIFERENTES ÁMBITOS:
3.1 ÁMBITO DEL LENGUAJE
· Las nuevas tecnologías permiten adaptaciones en aquellos alumnos con dificultades para utilizar materiales habituales para el desarrollo de las actividades o que no se puedan comunicar oralmente.
· PC como alternativa al lápiz y papel.
· Estimulación del lenguaje oral con aplicaciones de voz que pidan al alumno que conteste ante situaciones que esta misma propone.
· Ofrece posibilidad de comunicación: Voz, símbolo, sonido.
PictoDroid
PictoDroid es una aplicación que permite comunicarse a través del uso de pictogramas
· Representan esquemáticamente un símbolo para expresar diferentes acciones y crear oraciones
3.2 ÁMBITO SOCIO/NATURAL
· Posibilidad de trabajar con imágenes en 3D (Calles, Edificios, Parques...).
· Simulaciones reales rutinas diarias, contextualizaciones.
· Aprendizaje comportamiento de uno mismo, relaciones con los otros.
· Cuidado personal, utilización de los medios,resolución de problemas...
3.3 TECNOLOGÍAS DE AYUDAS.
· Es necesario que se incorporen al aula para garantizar un aprendizaje óptimo en los alumnos con necesidades educativas.
· En los últimos años se han conseguido encontrar adaptaciones y dispositivos que permiten el uso de las nuevas tecnologias para ayudar a estos alumnos.
· Actualmente con un simple gesto o movimiento de algún músculo, un alumno puede utilizar un ordenador y aprovecharse de sus posibilidades.
3.4 BAJA VISIÓN
Gracias a las nuevas tecnologías, los alumnos con dificultades visuales pueden integrarse dentro de la clase
Algunas de estas tecnologías son:
· E-book (lectura automática)
· Modificación de color/contraste/brillo...
· Manipulaión de textos (resaltar/zoom...)
· Teclado e Impresora braille.
3.5 DIFICULTADES AUDITIVAS
En las aulas nos podemos encontrar con alumnos que posean dificultades auditivas y podemos proponer diversas herramientas que faciliten su aprendizaje
· Audífono
· Altavoces y auriculares
· Closed Caption (subtítulos)
· Programas específicos mejora del sonido (interferencias)
· MOVILSE
3.6 DIFICULTAD MOTRIZ
Existen multitud de tecnologías que pueden facilitar la interacción y aprendizaje con estos alumnos:
Facilidades en el teclado:
Aceleración escritura
Teclas grandes/ conceptos
Fijación teclado
Facilidades en el ratón:
Joystick / pulsador
Rastreo puntero
Dispositivos táctiles:
Dificultad coordinación óculo-manual
Más visual, mayor motivación
La tecnología del sistema Iriscom
Basado en una tecnologia de luces infrarrojas.
· Una cámara controla el movimiento del iris y dirige el ratón hacia el lugar deseado.
· Para escribir, solamente hay que fijar la mirada en una letra del teclado virtual.
· Para hacer doble clic, hay que fijar la vista o pestañear lentamente.
· Permite la comunicación oral.
· Precio elevado.
4. CONCLUSIÓN
Como futuros docentes, podemos afirmar que las nuevas tecnologías tienen un gran poder de ayuda con los alumnos con necesidades educativas especiales, ademas de enriquecer y motivar a la totalidad de los alumnos
El profesor necesitará mas formación y estrategias de enseñanza, para conseguir la inclusión de todos los alumnos y un mejor aprendizaje de todos los alumnos.
