NNTT


ESPERO QUE OS GUSTE MI BLOG Y QUE COMENTÉIS QUE TAL ESTÁN HECHAS LAS ACTIVIDADES Y LAS SÍNTESIS!!!


jueves, 27 de octubre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 16: "CÓDIGOS QR"

¿Para qué se utiliza?

Los códigos QR se utilizan para almacenar una pequeña cantidad de información (hasta 4296 caracteres de tipo alfanumérico) de forma que puedan ser leídos por cámaras, típicamente de los teléfonos móviles, aunque también de los ordenadores (como hace el programa QRreader)


Utilidades en el pc
· Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel
· Apuntar listas de objetos o textos de interés (normativa, frases, listado de títulos de libros, etc.).
Utilidades en educación
· Para vincular los folletos y libros a los recursos en línea.
· Orientar a los estudiantes de un campus.
· Dan experiencia física al aprendizaje haciendo que sea mas atractivo para el alumno.
· Dan más recursos a las clases permitiendo que sean más dinámicas

¿Qué es QRedu?
·       Plataforma dirigida al profesorado para que pueda generar actividades educativas y lúdicas con sus alumnos
·       Los profesores crearan los códigos con la información que deseen apoyar el temario.
Ventajas del uso de códigos QR
·   Mayor capacidad de almacenamiento frente al código de barras.
·   Ampliación de información en menos espacio físico.
·   Capacidad de corregir errores, quiere decir que, aunque parte del código esté dañado se pueden restaurar los datos.
·   Puede ser leído a alta velocidad en cualquier dirección.

Desventajas
·   Obliga a tener dispositivos para la lectura de los códigos QR a los que niños de corta edad no pueden acceder.
·   No están restringidos por temas, ni protegidos contra menores


SINTESÍS DE LA EXPOSICIÓN 15: "LINUX: SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN"

¿Qué es?
Todo el conjunto de datos y programas, o parte no física, de un ordenador), de Linux, un sistema operativo gratuíto, con licencia libre para copiarlo, modificarlo o distribuírlo (con la condición de reconocer al creador si lo tuviera). Es creado por voluntarios para aportar conocimientos a la comunidad.
A nivel económico, es una buena opción para los colegios, pues pueden destinar ese presupuesto para otras necesidades del centro.


Linux tiene varias distribuciones, como Ubuntu o Edubuntu, que consisten en varios paquetes de software, cada uno con diferentes aplicaciones para satisfacer las necesidades del usuario. Es, por tanto, un sistema operativo especializado.

Tiene los programas necesarios para trabajar, sin necesidad de pirateos. Además, su seguridad es implacable, de hecho, no es necesario instalar antivirus en el sistema, con lo que tiene un mayor rendimiento debido al espacio que queda libre. Suele haber alternativas para programas no compatibles con Linux.


Diferencias entre Linux y Windows

·         Linux es más económico.
·         Linux permite copiar, modificar o distribuir; permiten acceder al código base.
·         Existe la posibilidad de dividir el ordenador, asignando el sistema operativo Linux a un usuario y el de Windows a otro.
 Ventajas en comparación con Windows
  • Linux es libre / Windows privado.
  • Linux sirve para varios ordenadores / Windows sólo para uno.
  • Linux tiene compatibilidad casi ilimitada.

Linus como Software libre en Educación:
  • Supone  un avance tecnológico en el centro en dos ámbitos:
    -Económico.
- La distribución de Edubuntu en Educación dentro del aula: aplicaciones para profesores que facilitan el aprendizaje en clase y el trabajo del profesor.

Ventajas:
  • Gratuito.
  • Edubuntu.
  • Multilenguaje.
  • Multifuncionalidad.
  • Fácil de manejar.
  • Seguridad. No existen virus.

Desventajas:
  • Compatibilidad. Muchas aplicaciones están diseñadas sólo para Windows.
  • La costumbre de usar Windows en casa supondrá algunas dificultades para los niños.


miércoles, 26 de octubre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 14: "MP3 Direct Cut"

Mp3directcut es un editor de música MP3 disponible en español, que permite realizar operaciones con tus archivos de música MP3 .


Características

·         Cortar archivos, bajar o subir el volumen, extraer una porción.
·         Todos los cortes que quieras para extraer todos los segmentos de golpe.
·         Es útil para seleccionar el trozo favorito de una canción.
·         Práctica, eficaz y totalmente gratuita.

Aspectos básicos
Cómo descargarlo:
2.  Barra de búsqueda introduzco el nombre.
3.  Encontrar y descargar el programa.


Funcionamiento
Buscar el tema:
1.   Entrar al programa una vez descargado.
2.  Pulsar "archivo" y "abrir"
3.  Seleccionar el tema y "abrir"

Una vez que tengo la canción:
1.   Seleccionar desde la parte que empieza y pulsar "fijar inicio"
2.   Buscar la parte donde quiero que acabe y pulsar "fijar final"
3.  "Archivo" y "Guardar"


Utilidades educativas

Para el profesor:

·          Seleccionar fragmentos de audio que le interesen.
·         Mostrarlos en clase con calidad de sonido.
·          Ahorrar tiempo en exposiciones.
·         Interesante para los docentes de Inglés.
·         Útil para la lectura.
·         Apto para trabajar la capacidad de síntesis.
·         Hace trabajar a los alumnos con nuevas tecnologías.

Para el alumno:
·         Si se graba la clase, volver a oírla.
·         Extraer las ideas principales de la clase.
·         Trabajar con nuevas tecnologías
·          Realizar un trabajo atractivo en el aula.

En el centro:

·         Fácil de obtener para todos.
·         Gratuito.
·         Sencillo de usar.
·          Disponible para Windows

Ventajas

·         Permite grabar una clase y volver a oírla mejorando la calidad de sonido.
·         Seleccionar simplemente las partes mas útiles de la clase.
·          Realizar actividades de síntesis.
·          Potenciar las exposiciones orales.
·         Sencillo de manejar.

Desventajas


·         No esta muy integrado en el sistema.
·         Lleva tiempo trabajar con el.
·         No es una aplicación que te permita una mejora muy grande en tus alumnos.
Solo Archivos MP3


SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 13: " LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN"

¿Qué es la Sociedad de la Información?

Según Julio Cabero Almenara, en las dos Cumbres Mundiales de la Sociedad de la Información (2003 y 2005), se han ofrecido diversas definiciones para describir esta sociedad:
  • "... un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".
  • Una sociedad donde "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".


Características de la Sociedad de la Información:


    • Globalizada (fenómenos adquieren trascendencia mundial).
    • Gira entorno a las TIC's (desarrollo y potencialización muy veloces).
    • Nuevos sectores laborales (asociados a las TIC's).
    • Exceso de información (amplitud y rapidez de la información).
    • Aprender a aprender (sociedad del aprendizaje y de la innovación).
    • Alcanza a todos los sectores de la sociedad (cultura, ocio, industria, economía y educación).
    • Brecha digital (incorporación desigual en diferentes lugares).
    • Nuevo tipo de "inteligencia" (de sociedad de la memoria a sociedad del conocimiento).
    • Velocidad de cambio (disminución progresiva de las tecnologías de la información).

    Direcciones de cambio de la institución educativa:

    ·  Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.

    ·  Formación de la ciudadanía.

    ·  Respeto de nuevos valores y principios.

    ·  Necesidad de reevaluar los currículos tradicionales y las formas de enseñar.

    ·  Las instituciones educativas no son las únicas vías de formación.


    Mitos de la Sociedad de la Información:


    ·  Libertad de expresión y participación igualitaria.

    ·  Amplitud de información y acceso ilimitado a contenidos.

    ·  Valor "per se" de las tecnologías.

    ·  Neutralidad de las TICs

    ·  Interactividad.

    ·  Reducciones: Tiempo, Aprendizaje y Costo.

    ·  Ampliaciones: Personas y Acceso.

    ·  Tecnologías manipuladoras de la actividad mental.

    ·  Cultura alienante.

    ·  La súpertecnología (única)

    ·  Sustitución del profesor.

    ·  Construcción compartida del conocimiento.

    ·  Resolverá todos los problemas educativos.




    Características y posibilidades para la enseñanza de Nuevas Tecnologías:

    ·  Interconexión.
    ·  Interactividad.
    ·  Instantaneidad.
    ·  Creación de nuevos lenguajes expresivos.
    ·  Ruptura linealidad expresiva.
    ·  Mayor importancia del proceso frente al producto.
    ·  Diversidad tecnológica.
    ·  Innovación


    Competencias para estudiantes:

    ·  Conciencia Global.
    ·  Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
    ·  CC. Ciudadanas.
    ·  Conocimiento básico sobre salud.
    ·  CC. Creatividad e Innovación.
    ·  CC. Pensamiento crítico y Solución de problemas.
    ·  CC. Comunicación y Colaboración.
    ·  CC. en TIC.
    ·  Habilidades para la vida personal y profesional.
    ·  Interconexión.
    ·  Interactividad.
    ·  Instantaneidad.
    ·  Creación de nuevos lenguajes expresivos.
    ·  Ruptura linealidad expresiva.
    ·  Mayor importancia del proceso frente al producto.
    ·  Diversidad tecnológica.
    ·  Innovación.


    Posibilidades que ofrecen a la formación:

    ·  Ampliación de la oferta educativa.

    ·  Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.

    ·  Eliminación de barreras espacio-temporales profesor-alumno.

    ·  Incremento de las modalidades comunicativas.

    ·  Potenciación de escenarios y entornos educativos.

    ·  Favorecen aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.

    ·  Ruptura clásicos escenarios formativos.

    ·  Oferta de posibilidades para orientar y tutorizar a los estudiantes.

    ·  Formación permanente.


    Competencias para docentes:


    ·  Incrementar la comprensión tecnológica (enfoque de nociones básicas de TIC).

    ·  Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales (enfoque de profundización del conocimiento).


    ·  Aumentar la capacidad para innovar (enfoque de generación de conocimientos)