NNTT


ESPERO QUE OS GUSTE MI BLOG Y QUE COMENTÉIS QUE TAL ESTÁN HECHAS LAS ACTIVIDADES Y LAS SÍNTESIS!!!


martes, 29 de noviembre de 2011

SINTESÍS DE LA EXPOSICIÓN 35: "MIKOGO"

¿QUÉ ÉS?


Es una herramienta que permite compartir escritorio, crear reuniones virtuales o conferencias webs directas con una participación simultánea, discutir y editar proyectos en conjunto.


Es gratuita si se usa de forma personal, se comparte el escritorio en vivo (gracias a un organizador), con múltiples participantes, pudiendo cambiar en cualquier momento al presentador mediante una invitación. También permite grabar y reproducir sesiones, activar una pizarra para ilustrar, opción de chat y transferencia de archivos.


¿CÓMO SE USA?


Hay un organizador que inicia sesión y recibe un número ID, el cual se distribuye entre los participantes, los cuales entran en www.mikogo.es y se conectan ingresando ese número ID, pudiendo ver así en sus pantallas el escritorio del organizador.


DESVENTAJAS



  • No permite conversación de voz.
  • Puede ocupar mucho espacio y tener problemas de de descarga que dependerá del navegador.
  • Para solventar algún inconveniente, el complemento perfecto para Mikogo sería el Skype, que permite conversación de videocámara y voz.

APLICACIONES EDUCATIVAS



  • Permitir una educación no presencial.
  • Mayor comodidad a la hora de explicar un tema teniendo cada alumno el escritorio del profesor delante.
  • Participación de todo el alumnado al poder intercambiar roles.

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 34: "POPPLET"

¿QUÉ ÉS?
Es una herramienta para compartir mapas conceptuales, con un tablón para organizar ideas y proyectos de una forma visual muy atractiva con otros usuarios. Es de manejo muy sencillo, presenta un vídeo explicativo de las funciones básicas y para crear un popplet basta con un doble click en el tablón donde se abrirá una ventana con diferentes opciones de formato y diseño.
Además se pueden ver las presentaciones en forma de vídeo secuenciado siendo el usuario quien elige el orden de las secuencias. Se guardan los trabajos automáticamente, nunca se pierde nada.

VENTAJAS
·         Permite hacer mapas multimedia  mentales.
·         Permite trabajar en colaboración.
·         Permite exportar el resultado a jpg (fotografía) o a pdf.
·         Pese a estar en fase beta es muy estable y cuenta con bastantes funciones.

DESVENTAJAS
·         Las opciones de compartir son bastante limitadas.
·         No cuenta con la fuente de escritura del español.
·         El número de Popplets está limitado a 5.
·         Las opciones para formatear el texto son excesivamente limitadas, y las pocas que hay se aplican a todo el texto.

APLICACIONES EDUCATIVAS
* Para los docentes y alumnos:
·         Se puede trabajar de forma individual o colaborativa.
·         Se puede utilizar como plataforma educativa donde poder dejar los apuntes.
·         Se puede pedir trabajos a los alumnos por esta herramienta web 2.0, compartiendo cada alumnos con el profesor su trabajo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 33: "NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR"

¿QUÉ ES EDUCACIÓN  ESPECIAL?


    • Es una parte integrada del sistema educativo. Se define y se distingue por los recursos materiales y humanos de que dispone el sistema educativo para dar una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado, en función de sus necesidades educativas.

  • Según García Pastor debe ser:
                 *Una escuela más abierta a la comunidad.
                 *Mayor cooperación de los padres y la cooperación con diferentes 
                   instituciones.
                 *Replantearse el currículo...etc.


DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS NNTT EN LA ED. ESPECIAL BUSCAMOS:

  • Una escuela donde se pueda contar con diversidad de medios para responder a las necesidades de los que en ellas participan.
  • Una escuela donde los medios puedan adaptarse a las necesidades de los receptores de la comunicación. 
Grupos de deficiencias:

1. Deficiencias visuales:

Más material adaptado y mayor implantación tecnológica en los centros escolares.

            Recursos:

          -Máquinas Perkins.
          -Máquinas lectoras Kurzweil.
          -Calculadoras parlantes.
          -Libros hablados.
          -Sistemas de software.

2. Deficiencias auditivas: 

Las NNTT adaptadas a este tipo de deficiencia son bastantes útiles y frecuentes y presentan numerosas ventajas, permiten transmisión a distancia entre docente y alumno, aunque también presentan inconvenientes como las posibles interferencias y la configuración del sistema.


        Recursos:

          -Televisor con programas adaptados (Proyecto Horasor).
          -Reconocimiento de voz.

3. Deficiencias motóricas:

Las que menos se han tratado.


     Recursos:

          -Licornios.
          -Indicadores luminosos.
          -Teclados reducidos y amplios.
          -Pantallas táctiles.
          -Emuladores de ratón.

4. Deficiencias psíquicas:

Transformar hardware , creación de software específico.

     Recursos:

          -Teclado de conceptos.
          -Zoomtext.
          

DISPONEMOS DE NUMEROSOS RECURSOS PARA PALIAR LAS DEFICIENCIAS, POR LO QUE HAY QUE EVITAR LA MARGINACIÓN DE LOS DEFICIENTES POR LOS COSTES TECNOLÓGICOS.


SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 32: "KINDLE FIRE"

¿QUÉ ES KINDLE FIRE?
  • Kindle fue en un principo un lector de libros electrónicos (e-books) creado por latienda virtual amazon.com.
  • Tiene cuatro generaciones y varias actualizaciones en cada generacion hasta llegar a la kindle fire.
  • Es una tableta basada en android con pantalla tactil y a color.


CARACTERÍSTICAS
  • Pantalla: 7 pulgadas.
  • Grosor:11,4.
  • Conectividad: solo wi-fi, cable USB estandar al ordenador para sincronizar 
  • Sistema operativo: Android 2.3 Gingerbread.
  • Interfaz: personalizada por Amazon, de facil manejo, accesos directos a sitios clave (Quiosco, libros, música..), la tienda más grande de internet.
  • Cámara: NO.
  • Memoria: 8GB.
  • Procesador: doble núcleo .
  • Autonomía: 8 horas.
  • Precio: 140€ mas o menos.

VENTAJAS

  1. Bajo precio (149€).
  2. Ligero (413g frente a 600g del iPad).
  3. Tiene wifi.
  4. Pantalla luminosa.
  5. No necesita cable para sincronizarse (de forma INALÁMBRICA) .
  6.  Se puede leer y escuchar música a la vez.
  7. Amazon ofrece almacenamiento en su servicio en la nube (quienes compren su tableta),disposición de juegos, aplicaciones y alquiler de películas.


DESVENTAJAS


  1. No es una tableta VERSÁTIL.
  2. Pensada para consumir los productos de Amazon .
  3.  Minimalismo en los botones (excesiva sensibilidad en el botón de encendido y ausencia del botón de ajustar el volumen).
  4.  No tiene GPS, Bluetooth ni 3G.
  5.  No tiene cámara ni micrófono.
APLICACIONES EDUCATIVAS


Al igual que otro tipo de tabletas, presenta multitud de aplicaciones para el uso educativo.
Debido a su reducido tamaño y peso, es más cómodo de transportar.Lo cual nos permite y facilita:
-MAYOR ACCESO A INFORMACIÓN: Podemos llevarlo siempre con nosotros y consultar lo que necesitemos.
       ·Para el docente; Es útil para buscar datos que necesite y que luego pueda aportar en clase, desde cualquier lugar (siempre que tenga acceso a internet).
       
      ·Para el alumno;  Accede a la información desde cualquier lugar.


FACILITA LA COMUNICACIÓN: A través de internet se puede establecer una comunicación sin ningún problema.
         ·Para el docente: Puede comunicarse son el resto de profesores o bien con sus propios alumnos para facilitarles información o incluso con los padres.
          ·Para el alumno: Pueden preguntar dudas al profesor, a sus compañeros, pueden establecer debates de clase, elaborar trabajos...


ALMACENAMIENTO EN LA NUBE: Podemos ver o guardar información desde cualquier lugar, sin tener nuestro propio aparato(en caso de que se nos olvide en casa...).
             ·Para el docente: Puede colgar información y temas de clase, para que los alumnos lo tengan todo archivado y ordenado (evitando pérdidas o escusas de posibles pérdidas,etc).
             ·Para el alumno: Puede tomar apuntes y guardarlos en la nube (accediendo a ellos desde cualquier lugar). Para no tener que cargar con libros, apuntes, no estar pendiente de no perder ni olvidar nada en casa...



miércoles, 23 de noviembre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 31:" PÁGINA WEB EDUCATIVAS", RECURSOS EDUCATIVOS

En esta exposición nuestros compañeros nos han explicado y mostrado diferentes páginas web educativas:


1)  PRIMARY RESOURCES


Sitio web para encontrar documentos de primera fuente, mapas, imágenes, y  más recursos que se pueden utilizar en el aula. Los sitios se clasifican en dos categorías: sitios relacionados con la historia de Estados Unidos y sitios relacionados con la historia del mundo.


Dirigida a padres, maestros y alumnos.








2 )  ITE: INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


Es la unidad del Ministerio de Educación responsable de la integración de las 
TICs en las etapas educativas no universitarias.


Dirigida a maestros y padres.






3)  WEB DE ALIMENTACIÓN




Ofrece:
  • Recursos didácticos y pedagogos.
  •  Contenidos de alimentación y salud.
  • TIC, valores y competencias básicas
  • Enlaces a otras web.
  • Juegos de memoria ahorcado.
  • Acceso a maestros, alumnos/as y padres.
  • Actividades interactivas.




4) WEB DE JUEGOS: Las sillas cooperativas => 
http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/index.htm

Ofrece:
  • Numerosos juegos de cooperación y la paz.
  • Los juegos son una alternativa a los juegos populares cambiando alguna de las reglas. Por ejemplo: el juego de las sillas se convierte en el juego " de las sillas cooperativas", en la que  se colocan las sillas y hay que subirse al acabar la música. Luego se quita una silla y se sigue el mismo proceso. Cuando acaba la música todos los alumnos han de subirse, buscando la manera de entrar todos. Acaba cuando no puedan subir todos los alumnos.
    EVALUACIÓN: lo importante es que se ayuden entre sí.

  • Dirigida a todas las personas.



5) WEB DE SOPA DE LETRAS: http://www.xtec.es/escola/tastam/

Ofrece:
  • Numerosos juegos de sopa de letras.
  • Dirigida para todas las personas












SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 30:"RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET"

¿Qué son los recursos educativos web?
Los recursos web son materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con esa misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que incorporan el uso de esos recursos.

Como organizar los recursos web.
Las clave para organizar una página web:

-Accesibilidad: Necesitamos encontrar la página de forma sencilla, como por ejemplo en un buscador.

-Organización: Los recursos que hay en la página web, deben ser visibles a primera vista, y muy específicos para encontrar directamente la información que queremos.

-Diversidad: Debe de ofrecernos un gran abanico de recursos, abarcando todos los cursos, asignaturas, etc...

-Intuitivo: La página en si debe de ser sencilla y para ello podemos dividirla en pequeños apartados que nos lleven a una información más amplia pero específica.

La Coctelera ( C.P Arturo Dúo)

En esta página web nos encontramos con una distribución semejante a la que hemos mencionado anteriormente donde nos encontramos con una gran cantidad de actividades, en la que hacen diferentes actividades que pertenecen a cada ciclo. En la página web hay infinidad de recursos para todos los ciclos, y ésta web, podría ser un gran ejemplo de cómo deberían ser las demás páginas de recursos en Internet, e incluso nos puede servir de guía a los profesores, por si algún día no sólo queremos buscar los recursos que necesitemos, sino que también queramos elaborarlos para que nuestros alumnos busquen información directamente ahí, o queramos servir de ayuda a otros.

martes, 22 de noviembre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 29: "MENEAME.NET"

¿QUÉ ES?
o  Se trata de un sitio web social en el que los usuarios comparten enlaces con todo tipo de información que consideran interesante tales como:
  • Artículos
  • Videos
  • Grabaciones
  • Imágenes

FUNCIONAMIENTO
  • Cómo hemos visto son los usuarios los que suben las noticias (siempre que estén registrados). Por otro lado, cualquier usuario puede votar (menear) los enlaces subidos para que aparezcan en portada. La web funciona actualizando automáticamente la portada con las noticias más votadas (con más meneos).

ELEMENTOS DE LA PORTADA
  •      Antes de hacer click en un enlace puedo ver cierta información sobre la noticia, así como la url del enlace, el número de comentarios acerca de esta noticia, los temas sobre los que trata (las etiquetas) y el karma que tiene el usuario que la ha subido.

  •      En portada podemos entrar en distintas galerías: más votadas, más visitadas, las destacadas, las pendientes de llegar o no a la portada, los sitios más votados, etc...

  •     Además tenemos distintas secciones:
  1.           Enviar historia
  2.            Fisgona
  3.            Galería
  4.             Nótame

¿QUÉ ES EL KARMA?
  •       Es un sistema que valora tu reputación en la web. También es un indicador sobre la credibilidad que tiene un usuario dentro de la comunidad. El  karma varía, puede aumentar, disminuir o no modificarlo.

USO PEDAGÓGICO DE ESTA APLICACIÓN
  •     Lo interesante de esta web app es que, en principio, se trata de una sitio social y por tanto es ajena a otros intereses que no sean los de los usuarios, los que garantiza cierta imparcialidad.
  •      La utilidad con el alumnado radica en trabajar un objetivo determinante en la vida de una persona: el pensamiento o espíritu crítico. Meneame.net nos permite contrastar la información con facilidad. Esto ayuda a trabajar contra el analfabetismo funcional y digital al tiempo.
  •      El sitio nos permite rápidamente enlazar con diferentes fuentes para contrastar la información, con lo que se convierte en una gran herramienta para dicha tarea.





jueves, 17 de noviembre de 2011

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN 28: "LA PRIVACIDAD EN RED"

LA PRIVACIDAD EN LA RED
·         Se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
·         Internet es una herramienta extremadamente útil.
·         Pero puede tener consecuencias negativas de un uso inadecuado de la Red.
·         Las nuevas generaciones desvelan demasiada información personal.

JOHN PERRY BARLOW
·         Nació en Wyoming el 3 de octubre de 1947.
·         Poeta, ensayista y ganadero.
·         Es co-fundador de la Electronic Frontier Foundation.
·         Su obra: “Declaración de Independencia del Ciberespacio”

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DEL CIBERESPACIO

·         El 8 de febrero de 1996.
·         Es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de internet y defiende la idea de ciberespacio soberano.
·         El original en inglés.
·         Se transmitió por todo el mundo.
·         Fue la primera que aplicó el término Ciberespacio.
·         El ciberespacio es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.
  • Fue escrita como respuesta a la Ley de Telecomunicaciones.
  • Reforma de ley impuesta básicamente por ignorantes.
  • “Estamos creando un mundo en el que todos pueden entrar, sin privilegios o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento”.



ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION
·         Organización sin ánimo de lucro.
·         Objetivo: conservar los derechos de libertad de expresión.
·         Educar a la prensa, los legisladores y el público sobre las cuestiones sobre libertades civiles.
·         Se mantiene a base de donaciones .

ACTUACIONES
·         Proporcionando defensa legal.
·         Proporcionando asesoramiento al gobierno y los tribunales.
·         Organizando acciones políticas y correos masivos.
·         Defendiendo a los individuos y las nuevas tecnologías .
·         Apoyando algunas tecnologías.
·         Solicitando una lista de lo que considera abusos de patentes.

TOR
·         The Onion Router.
·         Implementación libre de un sistema de encaminamiento.
·         Permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima.
·         Es posible realizar una conexión a un equipo sin que éste o ningún otro tenga posibilidad de conocer el número de IP de origen de la conexión.